Valorando la tecnología de la información para lograr el impacto necesario en las organizaciones

La importancia de la mejora continua en la TI

Ya hace tiempo, muchos consultores aplicados a la mejora de la gestión empresarial manifiestan la necesidad de asignar a la tecnología de la información (TI) el mismo tratamiento que se le da a las personas en la empresa. Claro, en momentos donde la IA Generativa está transformando la forma de gestionar las organizaciones, parece normal que justamente consideremos aplicar a esta tecnología, que puede simular perfectamente el rol humano, el trato de una persona.

Sin embargo, la reflexión no es exclusivamente aplicable a la IA. El concepto que nosotros buscamos compartir refiere a un cambio que se ha vuelto notoriamente importante en los últimos años. No hay proyecto de cambio tecnológico, al menos en nuestro ámbito, en referencia al mundo de la TI, que pueda ser identificado como fin de un proceso (proceso que incluye: selección, análisis, diseño de solución, migración de datos, capacitación y puesta en marcha). Más bien, estos proyectos de cambio deben ser considerados como el inicio de un ciclo “recurrente” de mejora continua.

La mejora continua en la TI: un enfoque necesario

Aplicar a las herramientas informáticas lo propio que a cada individuo en la empresa: supervisión, evaluación, retroalimentación, etc. Hacer lo contrario es limitar notablemente el impacto positivo que se pretende de las herramientas informáticas. ¿Consideraría un empresario no supervisar el rol de un empleado? ¿Se puede dejar sin retroalimentar las oportunidades de mejoras de un individuo? ¿Por qué se habría de decidir hacer eso con las herramientas informáticas que se ponen en marcha?

Implementando la mejora continua en la TI

Para implementar la mejora continua en la TI, es importante seguir los siguientes pasos:

1. Establecer objetivos claros y medibles para la mejora continua.

2. Identificar los procesos a mejorar

3. Desarrollar un plan de acción para abordar los procesos a mejorar

4. Implementar el plan de acción y monitorear los resultados.

5. Retroalimentar y ajustar el plan de acción según sea necesario.

Conviene establecer ciclos cortos, para lograr empoderar al equipo a partir de los propios logros.

Beneficios de la mejora continua en la TI

La mejora continua en la TI puede traer numerosos beneficios, incluyendo:

– Mejora de la eficiencia y la productividad.

– Reducción de costos y mejora de la rentabilidad.

– Mejora de la satisfacción del cliente y la experiencia del usuario.

– Mayor capacidad para innovar y adaptarse a los cambios en el mercado.

Desafíos comunes y cómo superarlos

A continuación, se presentan algunos desafíos comunes que las organizaciones enfrentan al implementar la mejora continua en la TI, junto con algunas sugerencias para superarlos:

– Falta de recursos y presupuesto: Establecer prioridades y buscar formas de optimizar los recursos existentes. Los ciclos cortos de ejecución permiten facilitar la propia financiación del proceso, a través de aprovechar los propios ingresos resultantes de los cambios.

– Resistencia al cambio: Comunicar claramente los beneficios de la mejora continua y involucrar a todos los miembros del equipo en el proceso.

– Falta de habilidades y conocimientos: Proporcionar capacitación y desarrollo de habilidades para el equipo de TI.

Te ayudamos a potenciar tu negocio. Completá el formulario y comunícate con uno de nuestros ejecutivos.